Iniciamos horario de las visitas guiadas en fines de semana y organizamos grupos a medida para conocer el refugio de la Guerra Civil, la bodega medieval, el centro de arte y el sorprendente jardín de la antigua fábrica.
Valencia, diciembre de 2021.- Aprende y disfruta compartiendo. Ese es nuestro objetivo con las visitas guiadas a la antigua fábrica Bombas Gens, donde la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA) recuperó el brillo histórico del conjunto arquitectónico, desde la Edad Media hasta la actualidad, cuando inauguró este espacio sociocultural en 2017.
Tras varios años abierto, las visitas guiadas a la antigua fábrica Bombas Gens se vuelven a poner en marcha tras la pandemia. Turiart guiará la ruta con todas sus historias y curiosidades, también accediendo a todos los escenarios del conjunto histórico en una misma visita.
Para la visita guiada de bienvenida y presentación del Centro se propone hacer grupos de visitantes de un máximo de 20 personas. Los idiomas previstos serán castellano, valenciano e inglés. Bajo petición se podría ofrecer el servicio en francés, italiano o alemán.
La duración prevista para el recorrido de las visitas regulares es de 50 minutos con hasta dos grupos en un mismo horario.
Por vez primera “podrá verse y explicarse la instalación completa y no de forma aislada como venía haciéndose anteriormente” explica Elisa Maldonado, directora adjunta de la FPAA, que añade: “Navidad es un buen momento para descubrir en familia (o con amigos), aprender y disfrutar de un espacio único en Valencia”.
Durante la visita conoceremos estos sorprendentes espacios:
- Un refugio de la Guerra Civil. La fábrica fue incautada y pasó a producir munición en forma de bombas de mortero y granadas. Se convirtió pues, en un objetivo militar por parte de los sublevados y los bombardeos de la aviación italiana que tuvieron lugar en la ciudad de Valencia, sobre todo, entre 1937 y 1938. Es precisamente en ese momento cuando se construye este refugio antiaéreo de tipo fabril.
- Una bodega medieval. Para hablar de esta bodega tenemos que nombrar la antigua alquería de Comeig bajo la que se encontraba. Este tipo de alquerías que jalonaban los antiguos caminos de la huerta de Marxalenes, fueron testigos del desarrollo industrial y del crecimiento de la ciudad. La bodega subterránea, está datada en una reforma realizada en la alquería en torno al año 1500 y se concibió como un espacio para la producción y almacenamiento de vino. En la planta baja de la alquería estaba situado el lagar, del que se ha recuperado una balsa circular para el pisado de la uva. Debajo de esta, se construyó la bodega fácilmente apreciable bajo la bóveda que apareció tras las excavaciones.
- Un conjunto histórico y un completo jardín. Diseñado por Gustavo Marina, el jardín se considera un espacio de arte más dentro del conjunto. Ubicado en el patio trasero de la fábrica se concibe como el final del recorrido museístico, un lugar íntimo de reflexión y descanso necesarios donde asimilar lo visto en el interior.
Relacionado con dos movimientos artísticos: el Romanticismo-Modernismo propio del edificio y en el grupo Site (Sculpture in the environnement, cuyo lema es que arte y arquitectura se nutren el uno al otro) de los años 70 y en cuanto a la paleta vegetal, inspirado en Alfonse Mucha (las 4 estaciones), versión mediterránea. Se trata de un jardín vivaz, alegre, colorido. Cuya composición de arbolado y arbustos creando tensiones y dramatismo.
El arbolado de tres tipos: cítrico (naranjo, limonero), exótico (jacaranda, ficus, árbol de Júpiter) y de secano valenciano (algarrobo, olivo, granado). El jardín presenta un pavimento de adoquines vistos continuo y adaptable semejante al del conjunto arquitectónico. Bancos realizados con sillares reutilizados de la antigua fábrica. Obra Site-Specific “A través” de Cristina Iglesias que representa dos acequias curvas en referencia al río Turia, en cuyo fondo se han esculpido unas raíces entrelazadas de bajorrelieves de bronce.
Las citas para estas visitas serán en horarios de sábados y domingos a las 11:30, 12:30 y 17:30h. Además, estas navidades ampliamos el horario de las visitas guiadas, de lunes a viernes, desde el día 27 hasta el 31 de diciembre a las 12:30 y 17:30, así como el lunes 3 y martes 4 de enero en el mismo horario, de 12:30 y 17:30.
“Desde la Fundació creemos que los que tenemos la suerte de poder dar, tenemos también la responsabilidad de compartir. Y que para compartir de forma inteligente hay que coordinar esfuerzos, conectar personas y colaborar… Y esto funciona para compartir cualquier cosa: para compartir tiempo, para compartir recursos, para compartir conocimientos, investigación, afecto, arte, atención y cuidados a los desfavorecidos. La Fundació tiene diferentes áreas que engloban todo eso. Y las queremos compartir contigo” explican tanto el presidente como la vicepresidenta de la Fundació Per Amor A l’Art, José Luis Soler y Susana Lloret.